Últimas vistas o (re)vistas
The Shawshank Redemption (1994). Muy respetable. Es, lejos, mi candidata favorita al Óscar al mejor guión adaptado, pero... ganó Forrest Gump. Basada en la novela corta Ryta Hayworth y la redención de Shawshank de la colección Las cuatro estaciones de Stephen King. La cárcel... los guardias... los abusos... la muerte... la esperanza. La adaptación es perfecta (quizá sea mejor la de Forrest, pero para eso habrá que leer...), a pesar de varias diferencias logra rescatarse la esencia de la trama y, algunos añadidos permiten mantenerla redonda y saldar la obvia diferencia entre leer 140 páginas y ver una una película de 120 minutos. No cambia mi opinión el hecho de que Morgan Freeman personifique al narrador-testigo: Red, originalmente irlandés... en fin, uno a veces acepta cualquier cosa. Lecciones de prisión: en el ano se puede esconder cualquier cosa si la introduces lo suficiente.
Mientras veía la película la trama me fue recordando otra... que había visto en algún momento de mi seudoinfanciajuvenil, hasta que descubrí que... era la misma. Una grata sorpresa.
Mientras veía la película la trama me fue recordando otra... que había visto en algún momento de mi seudoinfanciajuvenil, hasta que descubrí que... era la misma. Una grata sorpresa.
Trainspotting (1996). Muy respetable, definitivamente una película que ver (quizá también un libro que leer) por las particularidades escocesas, además de la trama, claro. Las drogas... la vida loca... la rehabilitación... las drogas... la nueva vida. Las drogas.
Es ya un clásico, y yo acabo de verla... La Biblioteca Viva no vio la película ni leyó el libro, porque lo cataloga de holandés. Un gran McGregor. Mensaje de esperanza: Prueba la heroína.
Es ya un clásico, y yo acabo de verla... La Biblioteca Viva no vio la película ni leyó el libro, porque lo cataloga de holandés. Un gran McGregor. Mensaje de esperanza: Prueba la heroína.
Sleepers (1996). Respetable, quizá demasiado larga (son más de 2 horas y media!) lo que no sería tedioso si no fuera por el ritmo -un poco demasiado lento-. Basada en la novela presuntamente biográfica (es lo que dicen por la internet) de Lorenzo Carcaterra (quien es, además, uno de los personajes: el narrador). Los barrios 'bajos', el reformatorio, los abusos sexuales... la venganza y un encontrón judicial Pitt-Hoffman. Advertencia. No abusar de delincuentes juveniles: son delincuentes (y crecen {y se vengan}). Conclusiones. Ser buen abogado no significa que no puedas ser, además, un buen carpintero.

Etiquetas: Muvis
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio